Como ya es costumbre, les tenemos el Top 10 de cintas independientes, que no pueden perderse.
En la casilla número 10 tenemos a Mean Streets (1973) de Martin Scorsese, con las actuaciones de Harvey Kietel y Robert DeNiro. Cuatro jóvenes de Nueva York se reúnen todos los días en el club de Tony para charlar y tomar unas copas. Uno de los chicos, llamado Michael, tiene algunos negocios sucios, y con él colaboran Johnny y Charlie.
En el lugar número 9 tenemos Sideways (2004) de Alexander Payne, con Paul Giamatti, Sandra Oh (la recordarán por la serie Grey’s Anatomy), Thomas Hayden Church y Virginia Madsen. La trama gira alrededor de Miles (Paul Giamatti), un divorciado traumatizado con su experiencia sentimental, al que le gustaría ser novelista y que presenta una fijación por el vino, que decide agasajar a Jack (Thomas Haden Church), su viejo colega de la universidad y actor fracasado, con un viaje festivo a los viñedos del valle de Santa Ynez la semana antes de que Jack contraiga matrimonio.
En el lugar número 8 tenemos The Usual Suspects de 1995, dirigida por Bryan Singer y con Stephen Baldwin, Kevin Spacey y Gabriel Byrne, thriller efervescente y vanguardista, estupendamente bien escrito y dirigido, retrata las acciones de cinco sospechosos arrestados por el robo de un camión blindado. El arresto, aparentemente rutinario, desata una telaraña de intrigas donde cada uno de los personajes parece ser culpable de algo más que un simple robo.
Mención aparte merecen cintas de realizadores mexicanos como El Mariachi (1992) de Robert Rodríguez, ganadora del Premio del Público en el Festival Sundance, Rodada en dos semanas con poquísimos medios y un presupuesto de sólo 7.000 dólares. Gran éxito de taquilla y de crítica, que inspiró otras cintas como Pistolero y Érase una vez en México.
Amores Perros, la ópera prima de Alejandro González Iñárritu, estrenada en el 2000, que muestra un excelente collage urbano de México D.F., un brillantísimo y poderoso drama, dirigido con pulso firme pero con nervio, de deslumbrante factura y ritmo a pesar de su duración. Tres historias se entremezclan en tiempo y lugar en una sorprendente cinta que denuncia distintos aspectos de la sociedad mexicana -y occidental- de hoy en día. Candidata al Oscar a mejor película extranjera y en Cannes ganadora del Gran Premio Semana de la Crítica.
Otra cinta que cabe mencionar es “Pequeña Miss Sunshine”, cinta independiente del 2006 que llegó a estar nominada a la categoría de Mejor Película en los Oscares y que ganó en las categorías de Mejor Guión Original y Mejor Actor de Reparto, en la que nos narran la vida de una familia disfuncional que viaja para llevar a la más pequeña del clan a un concurso infantil de belleza y que fue filmada con un presupuesto de 8 millones de dólares y que aun así resultó triunfadora en los grandes circuitos del cine.
¡Hasta el próximo Post!
0 comentarios:
Post a Comment